Tuesday, 29 March 2011

Rocking

Parada otra vez en el horizonte de la incertidumbre, con una decisión tomada de soledad y vuelta de página, me encuentro preguntándome ¿Qué es lo que causa ese rechazo al amor?

Celine es otra de las participantes pasivas de este pedazo de virtualidad. Ella también está sobre los 30 y soltera. También pasó por relaciones largas, cortas y pseudo algo. Y ella hoy se marea.

En una charla me confesó que su entretenimiento de turno está pasando por su vida sin pena ni gloria. Que su usencia es indolora pero su presencia es éxtasis. Se pierde en sus abrazos y en sus manos y se pierde más cuando se da cuenta que esas manos no la buscan. Se tambalea de un beso y le da vértigo el siguiente.

Si no le importa y no extraña, no debería tener esos síntimas que las mujeres leemos como  pre-enamoramiento-hasta-las-manos-mejor-huyo-antes-de-que-me-agarre. Pero los tiene. Y esto deja la sensación de que la próxima vez que me abracen bien me voy a disolver y desapareceré. ¿Será que el cariño empieza a agobiarnos? ¿Tal vez que la falta de él provoque sindrome de abstinencia y somatice? Como cuando volvés a fumar después de unos meses: el primer cigarrillo te cega y revuelve el estómago pero igual lo terminás. Y se te vuelve a hacer vicio como la primera vez.

Literalmente un beso debe marear, pero el mareo a nosotras no nos motiva, nos asusta. Y ahí es donde todas mis preguntas reflotan. Yo suelo autoconvencerme de que el día que llegue el 'indicado' todo miedo desaparecerá y el mareo será causa de sonrisa. Y a leer esas comillas con todas las de la ley de gramática que las avalan porque eso del indicado deja mucho para discutir.

Yo no sé, pero a ella sólo le puedo decir que se deje ser, con los pies firmes sobre la tierra o en paseos por alturas. Porque capaz no sea rechazo al amor, sino no dejarse engañar por el que no lo es.

4 comments:

  1. Pero no es acaso esa constante idea del "indicado" la que nos hace marearnos y sentir vértigo si nos hace temer que el actual no lo sea? que el presente en algún momento se termine? no nos estamos engañando al engañarnos diciendo que cuando llegue el correcto todo va a ser natural?
    Yo también tiendo a tener la idea del "indicado", del "perfecto" que algún día llegará, pero me pregunto hasta qué punto no es esa idea la que me impide avanzar para bien o para mal, sola o acompañada, por un camino de satisfacción conmigo misma. Porque si siempre sigo caminando hacia un horizonte que siempre se sigue alejando y que a veces parece una ilusión, entonces nunca voy a poder disfrutar lo que pase en el presente, sea cual sea ese presente, no?

    ReplyDelete
  2. Quizás el "indicado" también nos puede hacer sufrir, tener miedo, o ser complicado, tener vértigo pero principalmente, crecer y seguir siempre mirando para adelante.

    ReplyDelete
  3. oh sí. Justamente a eso me refería con q lo del indicado deja abierta la discusión. La sola idea es tan malévola q ella misma atora sentimientos.
    La pregunta es, por qué seguimos escapando, y poniendo excusas a lo q nos pasa en le presente. Sea la excusa la búsqueda del indicado, el miedo, la independencia, etc.
    Y las dudas prevalecen.

    ReplyDelete
  4. Miedo a ser felices por un rato o por más quizás? Miedo a sentirnos culpables por tener algo bueno y por pensar que no está bien si uno no sufre y no espera algo que no existe? inconformismo?

    ReplyDelete